Quantcast
Channel: Destino y Tarot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

El hipocampo y los relatos mitológicos

$
0
0

hipocampo

El hipocampo es un animal marino que ha sido protagonista de numerosas leyendas y mitos. En las descripciones legendarias, el hipocampo es un monstruo marino que habita en lagos y ríos, tiene cuerpo de caballo y cola de pez. Aparece principalmente en leyendas de la mitología griega, etrusca y fenicia.

Los griegos asignaron el hipocampo a la figura de Poseidón, el dios del mar y de los caballos. En los relatos fenicios el hipocampo tenía alas y una cola bífida que parece más la de un escorpión que la del caballo de mar que hoy conocemos con el nombre de hipocampo.

La descripción de Homero

En La Ilíada, Homero describe al hipocampo y también lo hace el escritor Apolonio de Rodas en su poema épico Argonáuticas. Es el caballo poderoso de los mares que surge por orden de Poseidón y aparece para galopar por las tierras de Libia.

Las características híbridas de pez y caballo convierten al hipocampo en una criatura mitológica muy versátil, apareciendo en diferentes leyendas y relatos como acompañante o vehículo del gran Poseidón. Se dice que puede vivir en aguas dulces y saladas, puede respirar aire pero necesita estar cerca del agua para no deshidratarse. Es un ser herbívoro y se alimenta de plantas blandas y algas marinas.

Cuentan que los hipocampos también son los salvavidas del mar, salvando a aquellas personas que sufren accidentes marinos, sobre todo pescadores. Cuando un pescador es salvado por un hipocampo suele agradecer de por vida a la criatura mitológica.

El artículo El hipocampo y los relatos mitológicos ha sido originalmente publicado en Destino y Tarot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles